Los obispos de Bilbao, San Sebastián y Vitoria y Kristau Eskola han hecho pública una nota ante la reciente sentencia del Tribunal Supremo que anula el Decreto del Gobierno Vasco sobre la asignatura de Religión en Bachillerato. Los prelados muestran su satisfacción por la Sentencia; entienden que se vuelve a dar amparo al derecho de los padres a elegir la educación religiosa; se lamentan del daño que haya supuesto la aplicación del decreto en los tres años y medio transcurridos y, en el último punto, solicitan a la Consejería de Educación del Gobierno Vasco, que ante el nuevo curso, realice las gestiones necesarias para restablecer el orden legal correspondiente a la asignatura de Religión.
Mons. Munilla, mons. Asurmendi y mons. Iceta.
Fuente: Bizkeliza
Noticia en Jadi Hadi
TEXTO DE LA SENTENCIA
2012/08/13
2012/08/10
El Supremo anula el decreto que saca la Religión del horario lectivo en Euskadi
El Tribunal Supremo ha tumbado un decreto del Gobierno
vasco aprobado en 2009, durante el mandato del lehendakari Juan José
Ibarretxe, que permitía a los centros educativos de la comunidad
autónoma sacar la asignatura de Religión del horario lectivo. La Sala de
lo Contencioso del Supremo revoca así una sentencia del Tribunal
Superior del País Vasco -que había considerado válida la norma
autonómica- y da la razón a las instituciones que en su día presentaron
un recurso: las diócesis de Bilbao, Vitoria y San Sebastián, y la
asociación Kristau Eskola, que agrupa a colegios religiosos de Euskadi.
El Supremo, según informó 'Efe', considera que el decreto
del Departamento de Educación, que en 2009 estaba dirigido por el
consejero de Eusko Alkartasuna Tontxu Campos, se sale del «bloque
normativo estatal», ya que no garantiza a la disciplina de Religión un
tratamiento similar a las demás materias fundamentales. Y ello es así,
prosiguen los magistrados, porque no se establece una «alternativa o
disciplina académica equiparable».
Desde su punto de vista, el hecho de que Religión no
figure en el «horario lectivo mínimo» en los cursos de Bachillerato en
el País Vasco, y que los alumnos que rechacen esa asignatura no deban
estudiar otra materia paralela, puede tener un «efecto disuasorio» entre
ellos o sus padres. Los obispos vascos ya habían insistido en 2009 en
que los jóvenes que cursaran religión tendrían en la práctica más horas
de clase que los demás.
Valoración «errónea»
Para el Supremo, el Tribunal Superior del País Vasco
realizó una valoración «errónea» cuando estimó que la Consejería de
Educación no vulneraba con su decreto los acuerdos entre España y la
Santa Sede. Aunque el Supremo admite que «la peculiaridad propia de la
enseñanza de Religión dentro de nuestro modelo de Estado aconfesional
(...) impide igualar lo no igual», entiende que sí es posible «una
equiparación a alternativas académicas» para cumplir así los mandatos
legales.
Fuentes del Departamento de Educación, dirigido por la
socialista Isabel Celaá, aseguraron ayer que «acatan» la resolución del
alto tribunal. No obstante han de analizar el procedimiento
administrativo -una circular, etc.-, a través de la cual puedan cumplir
su contenido. Esas fuentes señalaron que, en todo caso, los centros que
han dejado la Religión fuera del horario oficial son pocos.
Fuente: ElCorreo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Recursos, fichas y juegos sobre David y Goliat y los reyes Saúl, David y Salomón
Esta semana seguimos estudiando acerca de David y nos enfocamos en la historia de David y Goliat. Nuestro pasaje se encuentra en 1 Samu...
